Encuesta para inversores de Mintos 2021: la prioridad son las carteras diversificadas y el nivel de confianza en la inversión en préstamos sigue siendo elevado

Puntos más importantes

  • En la encuesta, han participado 2814 inversores.
  • Si incluimos los préstamos, el 77 % de los inversores cuenta con otras clases de activos alternativos en sus carteras.
  • La mitad de los inversores a los que hemos preguntados esperan obtener en 2021 una rentabilidad media del 9,3 %.
  • La rentabilidad es el factor más importante para los inversores a la hora de elegir un préstamo en el que invertir.
  • El 82 % de los inversores indica que son conscientes de los riesgos asociados a la inversión en préstamos.
  • Para el 49 % de los inversores encuestados, el nivel de confianza que ofrece la inversión en préstamos sigue siendo el mismo que existía antes de la pandemia.
  • El 73 % de los inversores espera obtener tanto pérdidas como ganancias en sus carteras de 2020 y planea seguir invirtiendo en varios activos en 2021.

Evaluar y compartir la experiencia práctica de los inversores contribuye a mejorar el conocimiento general del sector y ofrece una perspectiva sobre la inversión en préstamos desde la perspectiva de los usuarios individuales. Con el fin de adaptarnos mejor a las expectativas y a las posibles novedades en el mercado de la inversión en préstamos, también nos basamos en las opiniones y puntos de vista de nuestros inversores.

La encuesta sobre préstamos entre particulares de Mintos se puso en marcha en abril de 2020 y nos ayudó a entender mejor el grado de ralentización del mercado que esperaban los inversores durante el año de la pandemia y las medidas que adoptaron en función de este panorama. Un año más tarde, hemos contactado de nuevo con nuestros inversores para explotar cómo han cambiado sus sentimientos, opiniones y expectativas.

En la encuesta, han participado 2814 inversores. Esta tuvo lugar entre el 19 y el 23 de febrero de 2021.

La mayoría de los encuestados fueron hombres (91 %) y tenían entre 25 y 44 años (69 %).

El 37 % de los participantes contaba con un grado y el 23 % tenía un grado. El 6 % de los inversores tenía un título de doctor o equivalente.

La mayoría de inversores cuenta con diferentes clases de activos alternativos en sus carteras.

En materia de inversión en clases de recursos alternativos, el 23 % de los participantes ha invertido solo en préstamos, mientras que el 77% ha asumido posiciones en otros tipos de clases de activos alternativos.

Hemos determinado que la mayoría de usuarios invierte en ETF y acciones, por lo que es razonable que los préstamos sirvan como opción de diversificación en una cartera de inversión moderna para un usuario particular. Solo el 25 % de los participantes no invierte en ETF, mientras que el 75 % tiene experiencia en este tipo de activos. Estas cifras varían cuando tenemos en cuenta el país de los inversores. Mientras que el 87 % de los inversores germanoparlantes confirman que tienen experiencia en ETF, en el resto de geografías en las que opera Mintos la cifra es del 62 %. También merece la pena mencionar que el primer ETF que se puso en marcha en Europa fue en el mercado de valores alemán, en el año 2000.

 

 

Esta diferencia es menos significativa en el ámbito de la inversión en acciones. Tanto los inversores alemanes como los internacionales cuentan con una experiencia similar en esta clase de activo, un 79 %. Solo el 14 % de los usuarios de Mintos no ha invertido en acciones y el 7 % ha dejado de hacerlo. Lo cierto es que el mercado de inversión para particulares está creciendo de forma exponencial, algo que hemos podido comprobar al encuestar a los usuarios de Mintos. El 84 % de los participantes que invierte en acciones ha incrementado sus posiciones en esta clase de activo entre marzo de 2020 y enero de 2021. Independientemente de la clase de activo de inversión alternativo que los inversores usen además de los préstamos para diversificar su cartera, su actividad no varía en lo relativo al incremento de la inversión en acciones, lo que confirma la popularidad generalizada de las actividades de inversión a lo largo del año de la pandemia. Solo el 15 % de quienes han incrementado sus carteras de acciones han tomado la decisión de no invertir en préstamos en el futuro. A medida que se incrementa la volatilidad en el mercado de acciones, la inversión a largo plazo en préstamos ofrece una posibilidad adicional en materia de diversificación, así como nuevas y diferentes oportunidades de inversión alternativas.

Los inversores se sienten seguros sobre la rentabilidad esperada en 2021

La inversión implica planificar las carteras, gestionar la diversificación de forma inteligente y evaluar la tendencia al riesgo. En definitiva, la inversión viene motivada por la rentabilidad esperada. Hemos preguntado a los inversores qué rentabilidad esperaba de sus carteras en relación con los préstamos.

Las respuestas son variadas y la mitad de los encuestados esperan una rentabilidad de entre el 6 y el 10 %. Mientras que solo el 8 % de los inversores espera una rentabilidad del 5 % o menos, el 38 % de los inversores esperan obtener una rentabilidad entre un 11 y un 15 % de sus inversiones en préstamos en 2021.

¿Cuál es el grado de seguridad de los inversores sobre la rentabilidad esperada? Echemos un vistazo.

En general, el 15 % de los inversores se sienten muy seguros sobre sus expectativas, mientras que el 47 % se sienten algo seguros. El 20 % mantiene una posición neutral y el 18 % no se siente muy seguro. Dentro de estos, el 7 % no se siente nada seguro.

La rentabilidad esperada tiene un impacto reducido sobre la confianza de los inversores. También hemos preguntado a los inversores sobre la cantidad que planean invertir en préstamos en 2021. El 26 % de los inversores aún no tienen claro cómo quieren invertir, mientras que el 36 % tiene planes para invertir más de 1500 € en préstamos en 2021. También hemos examinado la forma en la que los usuarios invierten en función de la rentabilidad que esperan obtener en 2021. El 38 % de los participantes que esperaban obtener una rentabilidad de entre el 6 y el 10 % plantea invertir más de 1500 € en préstamos, mientras que el 33 % de quienes esperan una rentabilidad del 11-15 % planean hacer lo mismo.

La rentabilidad es el factor más importante a la hora de invertir en préstamos

Le pedimos a los inversores que enumerasen los 10 factores que pueden pesar en la toma de decisiones a la hora de invertir. Los 3 factores más importantes para más del 50 % de los participantes son la disposición al riesgo, las oportunidades de obtener beneficios y la evaluación del riesgo por parte de Mintos:

  • – La rentabilidad es uno de los 3 factores más importantes para el 59 % de los inversores.
  • – El valor de Mintos Risk Score para el préstamo es situado en el top 3 por el 57 % de los participantes.
  • – La disponibilidad de obligación de recompra es uno de los 3 elementos más destacados para el 55 % de los inversores.

Hay dos factores que aparecen repetidamente en los últimos puestos de la lista:

  • Los comentarios de figuras destacadas del sector (expertos del mercado, periodistas especializados, autores de blogs y similares). El 73 % de los inversores los sitúan entre las 3 últimas posiciones.
  • La opinión de otros inversores, que también asumen posiciones en préstamos. Este elemento es situado en el top 3 inferior por el 71 % de los usuarios.

También hemos comparado la relación entre la rentabilidad esperada y la importancia asignada por los inversores a esta como factor importante a la hora de elegir un préstamo. El resultado no es sorprendente. Cuando mayor es la rentabilidad que los usuarios esperan obtener en 2021, mayor es la importancia que le asignan. El 43 % de los inversores esperan obtener una rentabilidad del 1 al 5 % ha elegido la rentabilidad como uno de los factores más importantes, en comparación con el 49 % de los inversores que esperan una rentabilidad de entre el 6 y el 10 %, así como el 58 % de aquellos que aspiran a una de entre el 11 y el 15 %.

La confianza propia de los inversores no deja de crecer

Para comprender cómo se sienten los usuarios sobre la inversión en préstamos como clase de activo alternativa tras el primer año de pandemia, les hemos preguntado sobre su grado de acuerdo con 10 afirmaciones recogidas en la encuesta. Los resultados apuntan a que los inversores están de acuerdo con las siguientes posturas:

1. «Soy consciente de todos los riesgos relacionados con la inversión en préstamos»: el 82 5 de los participantes están de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación, lo que apunta a una gran confianza sobre su conocimiento de los riesgos asociados a esta modalidad de inversión. El 71 % de los participantes también está de acuerdo con la afirmación «Sé cómo funciona la inversión en préstamos y no creo que me falten conocimientos sobre el tema».
2. «Esperaba tener tanto pérdidas como ganancias en mi cartera de inversión en 2020, teniendo en cuenta el entorno financiero global, y voy a seguir asumiendo posiciones en diferentes activos en 2021″: el 73 % de los participantes está de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación, lo que apunta a que esperan que los eventos globales afecten a sus carteras de inversión, aunque siguen viendo oportunidades de beneficio.

3. «Creo que las plataformas para invertir en préstamos han experimentado una prueba y que tenían que superar la primera crisis financiera del mercado»: el 71 % de los participantes está de acuerdo o muy de acuerdo con este planteamiento, ya que creen que los eventos asociados a la pandemia del año pasado han permitido demostrar la sostenibilidad de los modelos de negocio de estas plataformas.

En la última pregunta, pedimos a los inversores que indicasen su grado de confianza sobre la inversión en préstamos en 2021 en comparación con años anteriores. Para el 49 % de los inversores encuestados, el nivel de confianza que ofrece la inversión en préstamos sigue siendo el mismo que existía antes de la pandemia y para el 14 % se ha incrementado. Por otro lado, el 37 % de los participantes responde que su confianza se ha reducido. En definitiva, la encuesta muestra que la reducción en el grado de confianza no es un signo de abandono de la inversión en préstamos como elemento presente en una cartera diversificada, ya que solo el 12 % de los encuestados ha respondido que no invertirá en estos en 2021.

2021 es un año de oportunidades protegidas por la diversificación

2020 ha sido un año repleto de retos para los usuarios y las plataformas que invierten en préstamos. Ambas partes se han visto empujadas a llevar la evaluación y la gestión del riesgo a un nuevo nivel. Para los inversores, esto ha permitido llegar a niveles mejorados de conocimientos y confianza en lo relativo a los riesgos de la inversión en préstamos. Parece que estos han comprendido que es más importante que nunca contar con una cartera diversificada y que las clases de activos no correlacionadas incrementan la probabilidad de obtener la rentabilidad prevista. Para las plataformas, entre las que se incluye Mintos, el año pasado nos ha llevado a seguir formando a los inversores sobre las virtudes de la diversificación, al mismo tiempo que les hemos ofrecido más herramientas para ayudarles a evaluar el riesgo asociado a los préstamos en los que van a invertir. Y aunque los usuarios invierten cada vez más en acciones, la encuesta apunta a que están manteniendo una variedad de clases de activos en sus carteras. En este sentido, los préstamos son una alternativa con la que los inversores se sienten cómodos en 2021.

Compartir:

¿Tienes algo que compartir?

Haz preguntas, comparte tus ideas y discute con otros inversores en nuestra Comunidad.

community-banner