Actualización: Información adicional tras el anuncio sobre Notes

A principios de este año, después de publicar una actualización sobre la próxima introducción de las Notes, recibimos muchos comentarios y preguntas sobre su funcionamiento. Ahora que Mintos se ha convertido en una plataforma regulada, hemos actualizado las siguientes respuestas con información más clara y precisa.

1. «¿Cómo funciona el mecanismo de recompra? ¿Las Notes tienen algún tipo de obligación de recompra?«

Todos las Notes están respaldados por préstamos con obligación de recompra. El mecanismo de recompra de cada entidad prestamista se describe detalladamente en los folletos de base.

2. «¿Qué va a suceder con la estructura de préstamos existente que se encuentra en proceso de gestión? Supongamos que alguien ha adquirido un préstamo de 4 años. ¿Cuáles son las directrices que van a regular su gestión? ¿Cómo se calculará el interés?»

Las Notes van a introducirse de forma gradual para cada entidad prestamista. Mintos dejará de comercializar asignaciones para este originador y comenzará a vender Notes. Desde este momento, los préstamos existentes se amortizarán de forma gradual, abonando el principal y los intereses en función de las condiciones contractuales existentes. Todos los acuerdos de asignación existentes se mantendrán en vigor. Por ejemplo, si un usuario ha invertido en un préstamo un mes antes de la introducción de Notes, este podrá mantener el crédito en su cartera hasta que se amortice por completo.

3. «¿Cuál va a ser el importe principal de la Note que se va a pagar al final?»

Los pagos correspondientes a la Note dependerán de los pagos correspondientes a los préstamos subyacentes y se reflejarán en el esquema de esta, que combina los esquemas de reembolso de todos los préstamos subyacentes.

4. «¿Van a mantenerse las ampliaciones de los préstamos? En un mercado de bonos, Los titulares de las Notes tendrán que aceptar la ampliación.»

Las ampliaciones van a seguir existiendo y contarán con un funcionamiento similar. Las condiciones de las Notas recogidas en los folletos recogerán el derecho del originador a ampliar el préstamo, lo que incluirá los límites aplicables a estos. Las disposiciones aplicables se detallarán en los folletos.

5. «¿Cuántos préstamos se agruparán en las Notes?»

Para crear una serie de Notes, se combinarán entre 6 y 20 préstamos con características similares. La experiencia actual de los inversores en la plataforma no cambiará.

6. «¿Qué sucede si se produce un retraso en los pagos de uno o varios de los préstamos subyacentes? ¿Se realizarán pagos parciales? ¿Se ampliará el plazo de pago?»

Los inversores recibirán reembolsos correspondientes a los flujos de caja de los préstamos subyacentes que forman las Notes. Si se produce un retraso en uno de estos, los pagos de la Note correspondientes a ese préstamo específico también se retrasarán. Si se cuenta con una garantía de recompra, la entidad prestamista estará obligada a recomprarlos cuando se produzca un retraso en el pago de más de 60 días (y abonando los intereses correspondientes). Las Notes reflejarán por completo los pagos y el riesgo crediticio de los préstamos subyacentes.

7. «¿Cómo se van a gestionar los retrasos (tanto por parte de los prestatarios como del emisor de las Notes)? ¿Podéis explicar cómo funcionan los periodos de gracia y los pagos pendientes?»

No van a producirse grandes cambios respecto a la situación y la exposición al riesgo crediticio actuales, ya que los pagos correspondientes a las Notes quedarán supeditados a los pagos de los préstamos subyacentes: los préstamos. Los periodos de gracia y los pagos pendientes seguirán funcionando de la misma forma que hasta ahora.

8. «Sería interesante contar con un resumen simplificado que recoja la información más relevante de los folletos. Si la FCMC no impone o sugiere un modelo, quizá podríais elaborar uno a partir de los comentarios de los clientes».

El contenido de los folletos está sujeto a las normativas aplicables de la UE. Estos incluyen secciones importantes, tales como la descripción de los riesgos, el resumen de la transacción, la descripción de las principales partes participantes, la descripción general de los documentos transaccionales y las condiciones de las Notes. Además de los folletos publicados y a disposición de los inversores, estos seguirán disponiendo de acceso a la interfaz del panel de la plataforma, que recoge información sobre las condiciones más importantes del instrumento.

9. «Si cada Note cuenta con su propio ISIN, ¿esto generará una gran cantidad de documentación y de números de seguimiento? ¿Cómo esperáis que los inversores se mantengan al día de todo?»

Cada folleto cubrirá de forma específica los préstamos de un originador en un país concreto. Por ejemplo, Mogo Moldova contará con un folleto, mientras que Mogo Latvia tendrá uno diferente.
No van a producirse cambios importantes en la experiencia del inversor en lo relativo a la cantidad de documentación. En la actualidad, cada préstamo de la plataforma Mintos cuenta con su propio identificador. En el caso de las Notes, esta cifra será sustituida por un código ISIN. De forma similar a lo que sucede en la actualidad, los inversores podrán generar extractos de cuenta, resúmenes de cartera y otros documentos operativos desde su perfil. También vamos a añadir algunos campos que recogerán la información requerida por el marco normativo aplicable. En cualquier caso, estas inclusiones no incrementarán la complejidad de la inversión.

10. «¿El ISIN será interno o estará registrado?»

Cada código internacional de identificación de valores (ISIN) será proporcionado por un depositario de valores externo y creado siguiendo los estándares ISO y del sector aplicables.

11. «¿Cuándo se iniciará el proceso de transición? ¿Antes de la concesión de la licencia de empresa de inversión, como sucede con los competidores?»

De forma paralela al proceso mediante el que Mintos se ha convertido en una plataforma regulada, ya se ha iniciado la transición a las Notes. Para asegurarnos de que este proceso sea lo más ágil posible para los inversores, vamos a sustituir de forma gradual el sistema actual de derechos de cobro. Para ello, vamos a reducir el número de estos y a incrementar el número de Notes disponibles para invertir. Esperamos emitir la primera oferta de Notes en las próximas semanas.

Esperamos que este proceso de transición no dure más de 6 meses y aspiramos a que finalice incluso antes de este plazo. Por lo tanto, a finales de enero de 2022 como muy tarde esperamos poder ofrecer inversiones en préstamos únicamente en formato de Notes. Cualquier inversión en préstamos que hayas hecho en formato de derechos de cobro seguirá manteniéndose en las carteras de los inversores hasta que se amorticen.

12. «¿Podéis detallar el funcionamiento de las ampliaciones y los procedimientos de actuación en caso de impago cuando se produzca una crisis o la suspensión de pagos del originador? Los intereses se acumularían, pero no serían representativos de los reembolsos esperados. ¿Cuál es vuestro punto de vista sobre el proceso?»

Las ampliaciones y la gestión de los retrasos en los pagos serán similares a los procesos actuales. De hecho, será una característica integrada en Notes, que quedará descrita en los folletos informativos.

13. «¿Estáis comparando las Notes con los bonos en la forma en la que se reembolsan. En la mayoría de los bonos, el principal se abona al final. ¿Este también va a ser el procedimiento en este caso?»

Los bonos se amortizan de diferentes maneras. En el caso de las Notes, dependerá del tipo de amortización del préstamo subyacente. Puesto que las Notes reflejan el flujo de caja del préstamo subyacente, los pagos correspondientes a las Notes quedarán supeditados a los pagos del préstamo subyacente y dependerá de su estructura de cuotas.

14. «¿Consideráis que la seguridad de las Notes está cubierta mediante la comprobación y actualización del folleto informativo con carácter anual?»

Cada folleto va a actualizarse una vez al año, tal y como establecen los requisitos de la UE y la normativa aplicable. Sin embargo, si se producen cambios significativos, se publicará un suplemento para el folleto, que estará a disposición de los inversores.

15. «¿Cómo esperáis que un inversor disponga de tiempo para leer todos los folletos de cada préstamo si invierten de forma automatizada?»

No existirá un folleto para cada serie de Notes. Cada folleto cubrirá de forma específica las Notes de una entidad prestamista para un país concreto y tendrá una validez de un año. Por ejemplo, Mogo Moldova contará con un folleto, mientras que Mogo Latvia tendrá uno diferente. Contaremos con un documento específico para cada serie de Notes (denominado Condiciones finales). Estas condiciones finales solo incluirán información específica sobre cada serie de Notes que no se conozca en el momento de la elaboración del folleto (por ejemplo, el tipo de interés y el periodo de vencimiento de la serie de Notes). Invitamos a los inversores a que se familiaricen con las entidades prestamistas incluidas en sus estrategias. En la actualidad, los inversores deben revisar los contratos de asignación relevantes antes de activar una estrategia. En el futuro, deberán hacer lo mismo con los folleros correspondientes. Aunque una vez que contemos con licencia el formato de estos documentos será diferente, los pasos recomendados para los inversores seguirán siendo los mismos.

16. «Para mí, la pregunta más importante es cómo se gestiona el interés en el caso de las transacciones en el mercado secundario, especialmente en el caso en el que el préstamo cuenta con un retraso de más de 30 días:
– ¿El vendedor obtiene intereses acumulados por parte del comprador?
– ¿El vendedor solo obtiene el valor de la Note y no el interés acumulado?»

La experiencia de los inversores no va a cambiar. El vendedor se desprenderá del principal de la Note y d elos pagos futuros, pero mantendrán los intereses acumulados.

17. «En la actualidad, los originadores se encargan de gestionar los préstamos en nombre de los inversores de Mintos. Los originadores no son propietarios de estos. Con el nuevo sistema, los inversores van a prestar dinero a originadores con balances horribles. ¿Puede Mintos darnos más información al respecto?»

Antes de que las Notes se emitan y vendan a los inversores, el originador va a vender cuotas de préstamos, restando la parte de riesgo asumida por este, al emisor, que es una empresa de propósito especial del grupo Mintos. Esto deja al originador únicamente con la parte del riesgo asumida por esta como parte del principal del préstamo. En el momento en el que las cuotas se venden, el originador sigue gestionando el préstamo en nombre del emisor. Si el originador experimenta dificultades, entre las que se puede incluir la bancarrota, Mintos, en nombre del emisor, tendría derecho a ejercer estos derechos. Estos incluyen la participación de un gestor secundario para que asuma la administración de los préstamos pendientes de evolución, que sirven como garantía de las Notas emitidas. El folleto informativo describirá la configuración de transacciones correspondiente a las Notes que se van a emitir, así como los riesgos asociados.

18. «Si lo he entendido bien, en el momento en el que la actividad de Mintos esté sujeta a regulación, las Notes sustituirán a los contratos actuales. ¿Las Notes van a ser como los bonos en el mercado bursátil? Si una empresa que ha emitido una Note entra en bancarrota, ¿mis fondos estarán protegidos por alguna autoridad gubernamental? ¿Mintos va a actuar como un mercado bursátil para estas Notes?»

Mintos va a actuar como una empresa de inversión que gestiona la plataforma de negociación (plataforma), en la cual se llevarán a cabo operaciones y la gestión de las Notes (con un funcionamiento muy similar al actual). En caso de insolvencia del emisor de las Notes, una empresa del grupo Mintos, esto supondrá el impago de las Notes según las condiciones aplicables. El administrador designado gestionará los activos y deudas del emisor en el ámbito del procedimiento de insolvencia, por lo que este seguirá cobrando los importes adeudados por parte de los originadores (emisores de préstamos) en el marco de los derechos adquiridos (cuotas de préstamos) y los abonará a los titulares de las Notes con garantías limitadas. Las Notes constituirán obligaciones no garantizadas, directas y generales el emisor privado, lo que implica que nadie, incluyendo cualquier autoridad gubernamental, ha garantizado su rentabilidad.

19. «Supongamos que el emisor de una Note entra en suspensión de pagos. Por ejemplo, aquí en Gracia, si se produce un impago en un bono, el gobierno ofrece una protección de 30 000 EUR por persona para cada empresa de inversión.
Eso quiere decir que si se produce una suspensión de pagos para un bono con un importe de 30 000 EUR, podrás recuperar todo el dinero. ¿Ocurre lo mismo con las Notes?
«

El esquema nacional de compensación para inversores establecido según los requisitos de la Directiva UE 27/9/CE se aplica a la empresa de inversión y no al rendimiento de una inversión. Sin Mintos no puede ofrecer servicios de inversión, los inversores minoristas tendrán derecho a una indemnización del 90 % de las pérdidas definitivas, hasta un límite de 20 000 EUR.

El esquema de compensación de inversores no se aplica en el caso de pérdidas derivadas de:

  • Cambios en el precio de una inversión
  • El impago de un prestatario, entidad prestamista o emisor
  • La falta de mercado para la compra o venta de una inversión

El esquema de compensación de inversores no se aplica a inversiones en préstamos realizados mediante asignaciones. Solo se aplica a las inversiones en Notes.

20. «¿Estos cambios implican que los usuarios que inviertan a través de una empresa tendrán que disponer de un código LEI?»

En el caso de inversores que operen en Mintos a través de personas jurídicas, no será necesario contar con un código LEI para comprar o vender Notes. Si Mintos decide ofrecer otro tipo de oportunidades de inversión (como, por ejemplo, ETF), las personas jurídicas sí necesitarán un código LEI. Para obtener más información sobre los códigos LEI, consulta la información disponible de la Autoridad Europea de Valores y Mercados.

 

Los inversores deben recordar en todo momento que los riesgos subyacentes de la inversión en préstamos van a seguir siendo los mismos.

Compartir:

¿Tienes algo que compartir?

Haz preguntas, comparte tus ideas y discute con otros inversores en nuestra Comunidad.

community-banner