Mintos Insight noviembre de 2023: análisis de los mercados en el 3T

Te damos la bienvenida a una nueva edición de Mintos Insight, donde ofrecemos a nuestros inversores la información y los datos más recientes para que puedan tomar las mejores decisiones en materia de inversión.

En esta edición, vamos a analizar las dinámicas del mercado del tercer trimestre de 2023 y a explorar las intrincadas interacciones entre las principales clases de activos. Además, analizaremos la narrativa económica en desarrollo tras la importante reestructuración del sector bancario que tuvo lugar a principios de año.

A modo de recordatorio, en la última actualización, en el primer trimestre de 2023, relatamos el colapso del Silicon Valley Bank: un evento que tuvo impacto sobre las instituciones financieras de todo el mundo.

Clases de activos tradicionales

Renta variable

En 2023, el mercado de valores desafió las preocupaciones anteriores sobre una posible corrección: el S&P 500 logró una ganancia a lo largo del año actual y hasta mediados de octubre del 11,8 %1. Sin embargo, hay señales contradictorias en el mercado, lo que llevó a destacados analistas financieros a expresar una visión pesimista sobre el futuro del mercado de valores.

Previsiones de pérdidas en el mercado

Los analistas destacan un descenso significativo del S&P 500. John Hussman, conocido gestor de fondos, cuenta con un historial de predicciones relevantes sobre el mercado, como el colapso de la burbuja de las puntocom y la crisis financiera mundial de 2008.

Sus previsiones, que incluyen una posible caída en torno al 63 %, siguen siendo tema de debate entre inversores y analistas de mercado, lo que añade credibilidad a sus previsiones. Un retroceso así llevaría al mercado a niveles no vistos desde 2013, lo que acabaría con años de ganancias2,3.

Una posible caída repentina

Aunque no predicen un crash inmediato, los analistas apuntan a que, cuando se produzca una corrección en el mercado, esta puede ser brusca. Esta cautela deriva de la complaciencia de los inversores, vinculada a periodos prolongados de rentabilidades elevadas, por lo que podrían no estar preparados para un periodo de recesión.

La evolución reciente del índice S&P 500 muestra ganancias significativas, lo que pone de manifiesto la preocupación de los analistas por la posible complacencia del mercado. Según una previsión, se prevé que el S&P 500 cierre el año 2023 con una subida en torno al 17 % desde finales de 2022 y un nivel aproximado de 4496 puntos4.

Previsiones de recesión

Uno de los signos más destacados que apuntan a una recesión económica es el descenso de la actividad económica general. El índice económico líder de la Conference Board (LEI, por sus siglas en inglés), que sigue de cerca los cambios en los ciclos económicos de Estados Unidos, ha caído durante 15 meses consecutivos. Esta racha de descensos no se veía desde el periodo previo a la recesión de 2008, lo que apunta a un paralelismo histórico.

  • El LEI, que anticipa las actividades económicas futuras, experimentó un descenso del 0,7 % en junio, tras una disminución del 0,6 % en mayo, lo que indica una desaceleración de la actividad económica. La contracción del ILE también se está acelerando, con una caída del 4,2 % en los últimos seis meses, frente a una caída del 3,8 % entre junio y diciembre de 20225.

Este declive puede atribuirse a varios factores, como el debilitamiento de las perspectivas de los consumidores y el aumento de las solicitudes de subsidio de desempleo. Estos indicadores son señales que sugieren que los consumidores podrían estar retrasando el gasto. Asimismo, el mercado laboral podría estar mostrando signos de tensión.

Retos en el mercado europeo

El índice STOXX Europe 600, que supone una referencia clave para la renta variable europea, experimentó recientemente un retroceso a corto plazo, con una pérdida del 3,78 % durante cinco días de negociación consecutivos hasta el 23 de octubre de 2023. Este descenso se vio desencadenado por una caída del 1,4 % en un solo día de octubre, alcanzando un nuevo mínimo en siete meses que se ha visto impulsado por el aumento del rendimiento de los bonos6.

A pesar de los retos a corto plazo, hay indicadores esperanzadores en el mercado europeo. Goldman Sachs prevé un crecimiento de los beneficios del 3 % para las empresas del índice STOXX Europe 600 en 2023. Esta proyección pone de relieve la fortaleza subyacente del mercado europeo7.

Bonos

Recientemente, los mercados de renta fija de Alemania e Italia, dos economías clave de la Eurozona, han experimentado importantes fluctuaciones en los rendimientos de sus bonos gubernamentales a 10 años. Estas variaciones están estrechamente ligadas a diversos indicadores económicos y a las políticas de los bancos centrales.

El rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años se ha incrementado hasta alcanzar un máximo en torno al 2,9 % en octubre. Esta tendencia alcista se ha visto impulsada principalmente por las expectativas de los inversores de que los bancos centrales podrían mantener unos tipos de interés elevados durante un periodo prolongado. A su vez, este optimismo se vio alimentado por unos datos económicos de la zona euro que superaron las previsiones iniciales8.

En una línea similar, el rendimiento de la deuda pública italiana a 10 años también se ha disparado hasta alcanzar el 5 % el 4 de octubre: el valor máximo en los últimos 11 años. Este  aumento significativo se ha visto influido en gran medida por las excelentes cifras de ventas minoristas en Estados Unidos, que reforzaron las expectativas de una subida sostenida de los tipos de interés9,10.

  • Los datos positivos sobre ventas minoristas en Estados Unidos pueden ser señal de un entorno de consumo interno robusto, lo que, a su vez, sugiere una economía estadounidense saneada. Esta fortaleza económica puede generar expectativas de que la Reserva Federal estadounidense siga subiendo los tipos de interés para evitar la inflación. Dichas expectativas pueden llevar a los inversores mundiales que buscan mayores rendimientos hacia los activos financieros estadounidenses, lo que puede incrementar la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
  • A medida que aumentan los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., se vuelven más atractivos para los inversores en comparación con los bonos de otros países, entre los que se incluye Italia. Como consecuencia, los inversores internacionales pueden reasignar su capital de los bonos italianos a los bonos del Tesoro estadounidense, lo que se traduce en una mayor presión vendedora sobre los bonos italianos. Esta puede provocar la caída de su precio y el incremento de su rentabilidad, ya que los inversores exigen rendimientos más elevados para compensar el riesgo percibido y el coste de oportunidad de mantener bonos italianos en comparación con los bonos del Tesoro estadounidense. Por lo tanto, las sólidas cifras de ventas al por menor en Estados Unidos contribuyen indirectamente al movimiento de los rendimientos de los bonos italianos. Todo esto se debe a la interconexión de los mercados financieros mundiales y las expectativas relativas a los tipos de interés.

Clases de activos alternativos

Criptomonedas

En octubre de 2023, el panorama de las criptomonedas ha experimentado avances importantes. Bitcoin ha superado recientemente los 35 000 USD, el precio más alto desde mayo de 2022, impulsado por una tendencia alcista en octubre y el creciente optimismo en torno a la posible aprobación de un fondo ETF de esta criptomoneda11.

Informes recientes sugieren que la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. (SEC) podría abstenerse de apelar una decisión anterior en la que se consideró incorrecto rechazar una solicitud de ETF de Bitcoin por parte de Grayscale Investments. Esta noticia ha despertado el entusiasmo en el sector de las criptomonedas, ya que un ETF de Bitcoin permitiría a un espectro más amplio de inversores obtener exposición a esta criptomoneda sin participar en operaciones de negociación directas.

Además de las expectativas en torno a un ETF de Bitcoin, la escalada de las tensiones geopolíticas ha impulsado la demanda de activos percibidos como «refugio seguro». Los conflictos en curso y la preocupación generalizada en los mercados han llevado a los inversores a buscar activos como el Bitcoin, a menudo denominado oro digital, como cobertura frente a la incertidumbre generalizada12.

Inversiones en Mintos

Seguimos logrando avances en lo relativo a las recuperaciones de fondos. A 1 de octubre de 2023, hemos recibido reembolsos por valor de 12 millones de EUR vinculados a préstamos afectados por la guerra por parte de entidades prestamistas rusas. Nuestras intensas negociaciones con la empresa acreedora restante avanzan poco a poco hacia una resolución constructiva.

La rentabilidad neta media anualizado de Mintos se sitúa en el 9 % a finales del tercer trimestre, mientras que el tipo de interés medio se mantiene estable en torno al 12,5 %.

Ampliación de las clases de activos en Mintos

El pasado 17 de octubre, publicamos nuestros primeros Fractional Bonds de alto rendimiento. Esta nueva opción permite abrir el mundo de los bonos corporativos a nuestros inversores, haciendo que sea accesible y sencillo para cualquiera diversificar sus carteras con bonos.

Históricamente, los bonos, sobre todo los de alto rendimiento, han estado fuera del alcance de los inversores minoristas que no disponían de un capital considerable. En Mintos, los inversores pueden adquirir bonos de alto rendimiento a partir de solo 50 EUR, sin comisiones. De esta forma, hemos transformado la forma en la que nuestra comunidad se aproxima a la inversión en valores de renta fija.

Más información sobre los Fractional Bonds de Mintos.

Actividad de Mintos en octubre de 2023

Mintos ha experimentado un crecimiento prometedor a lo largo del mes de octubre. El volumen total de inversiones ha experimentado un crecimiento considerable hasta los 97 millones de euros. Asimismo, los intereses devengados a los inversores han ascendido a 4,2 millones de euros. Esta tendencia creciente se ha visto impulsada por las inversiones estables, como explica Peteris Mikelsons, responsable de asociaciones.

El tipo de interés medio en octubre fue del 12,5 %, lo que supone una rentabilidad neta media anualizada del 9 % (7,4 % hasta la fecha). Los intereses acumulados obtenidos por los inversores de Mintos han alcanzado los 254,8 millones de euros y el valor total de los activos administrados es de 606,7 millones de euros.

Como comenta Mikelsons, «la disponibilidad de Notes para invertir en EUR ha ascendido a 81 millones de euros, lo que supone un ligero decremento respecto a los meses anteriores, si bien sigue reflejando un entorno de inversión estable».

Puntos clave para los inversores de Mintos:

  1. Precaución con las clases de activos tradicionales

El análisis pone de relieve la necesidad de actuar con cautela en relación con las clases de activos tradicionales, sobre todo en el caso del mercado bursátil. Pese a la subida que ha experimentado el S&P 500 en lo que va de año, persiste la preocupación sobre un posible descenso significativo. Los inversores deben estar atentos a las señales contradictorias del mercado y a la posibilidad de caídas bruscas, sobre todo si se tiene en cuenta el prolongado periodo de elevadas rentabilidades.

  1. Un mercado global de bonos interconectado

Las fluctuaciones en la rentabilidad de la deuda pública de Alemania e Italia ponen de relieve la interconexión de los mercados financieros mundiales. El aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, impulsado por las sólidas cifras de ventas al por menor en este país, repercute indirectamente en los rendimientos de los bonos de otros países. Comprender estas interconexiones globales y las expectativas de tipos de interés es crucial para evaluar la dinámica del mercado de bonos.

  1. Las criptomonedas como activo refugio

El papel de las criptomonedas como activos seguros en un contexto de tensiones geopolíticas y dudas sobre los mercados es cada vez más importante. El resurgimiento del Bitcoin y las noticias relativas a la aprobación de un ETF denominado en esta criptomoneda ponen de manifiesto su atractivo como cobertura frente a la incertidumbre. Los inversores deben tener en cuenta la evolución de los activos alternativos como las criptomonedas a la hora de diversificar sus carteras.

Aviso legal:

Esta es una comunicación de marketing. En ningún caos debe considerarse como una investigación en inversión, un consejo o una recomendación de inversión. No se garantiza la recuperación de los importes invertidos. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos. Antes de invertir, debe evaluar sus conocimientos, experiencia, situación financiera y objetivos.

1 S&P Dow Jones Indices (último acceso: octubre de 2023)

2 Hussman. (Octubre de 2023). When the Bough Breaks. Hussman Funds. https://www.hussmanfunds.com/comment/mc231013/

3 Mohamed, T. (17 de octubre de 2023). The S&P 500 is in a historic bubble and could crash by 63%, markets guru John Hussman warns. Markets Insider. https://markets.businessinsider.com/news/stocks/stock-market-outlook-hussman-bubble-crash-fed-rates-grantham-recession-2023-10

4 Valetkevitch, C. (13 de agosto de 2023). S&P 500 to end 2023 up 17% but little gains seen between now and year end: Reuters poll. Reuters. https://www.reuters.com/markets/us/sp-500-end-2023-up-17-little-gains-seen-between-now-year-end-2023-08-23/#:~:text=The%20benchmark%20S%26P%20500%20index,median%20forecast%20of%2041

5 US Leading Indicators. (n.d.). The Conference Board. https://www.conference-board.org/topics/us-leading-indicators

6 Khandekar, A. (26 de octubre de 2023). European shares slump 1% ahead of ECB verdict, dismal earnings weigh. Reuters. https://www.reuters.com/markets/europe/european-shares-slump-ahead-ecb-verdict-dismal-earnings-weigh-2023-10-26/

7 Goldman Sachs lifts Europe Inc’s 2023 profit growth forecast to 3%. (17 de octubre de 2023). Reuters. https://www.reuters.com/markets/europe/goldman-sachs-lifts-europe-incs-2023-profit-growth-forecast-3-2023-10-17/#:~:text=Oct%2017%20(Reuters)%20%2D%20Goldman,back%20of%20higher%20oil%20prices.

8 Journal, W. S. (n.d.). TMBMKDE-10Y | Germany 10 Year Government Bond Historical Prices – WSJ. Germany 10 Year Government Bond. https://www.wsj.com/market-data/quotes/bond/BX/TMBMKDE-10Y/historical-prices

9 Journal, W. S. (n.d.). TMBMKIT-10Y | Italy 10 Year Government Bond Price & News – WSJ. Italy 10 Year Government Bond. https://www.wsj.com/market-data/quotes/bond/BX/TMBMKIT-10Y

10 Mutikani, L. (17 de octubre de 2023). Strong retail sales, factory output point to robust US growth in third quarter. Reuters. https://www.reuters.com/markets/us/us-retail-sales-beat-expectations-september-core-retail-sales-rise-solidly-2023-10-17/

11 Bitcoin USD (BTC-USD). (n.d.). Yahoo! Finance. https://finance.yahoo.com/quote/BTC-USD

12 Lang, H., & Ghosh, K. (24 de octubre de 2023). Bitcoin soars to 1-1/2-year high on ETF bets. Reuters. https://www.reuters.com/technology/bitcoin-rises-395-31187-2023-10-23/

Compartir:

¿Tienes algo que compartir?

Haz preguntas, comparte tus ideas y discute con otros inversores en nuestra Comunidad.

community-banner