Te damos la bienvenida de nuevo a Mintos Insight: tu guía de referencia para todo lo relacionado con las finanzas. En nuestro último análisis sobre las tendencias fintech, exploramos el mundo en evolución de las fintech y la influencia de la inteligencia artificial (AI). En este sentido, demostramos cómo este término es algo más que una palabra de moda y que se ha configurado como una potente fuerza que está impulsando el sector fintech en ámbitos que van desde la personalización a la gestión de riesgos o la atención al cliente.
En nuestra edición de octubre, vamos a destacar las tendencias emergentes que definirán 2024. El ritmo del cambio en el ámbito de las fintech es increíble y adoptar un posicionamiento proactivo resulta esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad.
La importancia creciente de los principios de ESG: cómo hacer frente a la ola verde
El cambio hacia una inversión sostenible, respaldado por los principios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) es un reflejo de los valores de la sociedad y se estima que su importancia será cada vez mayor. Los datos disponibles apuntan a que los activos ESG a escala global se incrementarán de manera significativa a lo largo de los próximos años. Según Bloomberg Intelligence, se estima que su valoración se incrementará desde los 38 billones de euros hasta los aproximadamente 47-49 billones de euros en 20251,2.
Bonos verdes y ETF ESG
Si algo ilustra de manera clara este cambio es el floreciente mercado de los bonos verdes y el interés creciente en los fondos cotizados en bolsa (ETF) ESG.
El mercado de los bonos sostenibles ha sido testigo de un fuerte dominio por parte de los bonos verdes, con un total de 935 emitidos por un valor acumulado de 330 millones de euros. Esto ha convertido al primer semestre de 2023 en un periodo récord en términos de valor de capital obtenido por parte de los inversores. Asimismo, esta trayectoria sitúa a 2023 de cara al establecimiento de un nuevo récord anual en lo relativo a la emisión de bonos verdes3.
En paralelo, los fondos ETF ESG están avanzando a muy bien ritmo. Los datos revelan una narrativa atractiva: a lo largo de abril de 2022, los ETF ESG a escala global registraron unas entradas netas por valor de 6.400 millones de euros, lo que ha elevado el valor interanual de estas hasta los 29 600 millones de euros, una cifra inferior al valor interanual de 2021, que fue de 62.800 millones de euros.
Más adelante en 2022, los ETF ESG alineados con los resultados medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa supusieron el 650 % de todas las entradas netas en ETF europeos, acumulando 51 000 millones de euros a lo largo del año de un total de flujos a ETF domiciliados en Europa por valor de 78 400 millones de euros4.
El recorrido de estas métricas ofrece una imagen convincente sobre la evolución del entorno de inversión. No hablamos solo del atractivo de unos rendimientos que pueden ser más elevados, sino que este movimiento muestra un cambio más profundo y de mayor calado.
Tanto los inversores como las instituciones están alineando sus estrategias financieras con los principios medioambientales, sociales y de gobernanza, lo que refleja un cambio social más amplio hacia la sostenibilidad y las conductas éticas. El sólido mercado de los bonos verdes y el creciente atractivo de los ESG ETF son aspectos destacados de este cambio, que presagia una nueva era en la que las finanzas se combinarán con la sostenibilidad para configurar una economía global más sostenible y equitativa.
Pasos hacia el desarrollo de un sistema financiero sostenible
La Unión Europea (UE) y su ambiciosa agenda verde sigue liderando el cambio hacia un ecosistema financiero más sostenible. Un hito significativo en este camino fue la presentación por parte de la Comisión Europea, el 13 de junio de 2023, del Paquete de Finanzas Sostenible. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el marco de finanzas sostenibles ya existente y orientarlo para lograr un impacto más significativo en los retos medioambientales del mundo real5.
La ampliación de la taxonomía de la UE
Un elemento clave de este paquete es el conjunto de mejoras que se han producido en la taxonomía de la UE: una herramienta diseñada para ayudar a inversores, empresas, emisores y promotores de proyectos para en la gestión de la transición hacia una economía baja en carbono, resistente y sostenible desde un punto de vista medioambiental.
El paquete de 2023 impulsa aún más la taxonomía al introducir criterios técnicos de selección para una amplia selección de actividades económicas. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, la taxonomía ahora va más allá de los objetivos climáticos e integra otros objetivos medioambientales esenciales, entre los que se incluye el uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, la transición a una economía circular, la prevención y control de la contaminación, así como la protección y la restauración de la biodiversidad y los ecosistemas6.
Estas mejoras son respuestas metódicas al panorama cambiante de la inversión sostenible. Al incluir una gama más amplia de actividades económicas que pertenecen a diferentes sectores, como la fabricación, el transporte, la tecnología o los sectores profesionales, la taxonomía facilita una aproximación más sutil hacia la inversión sostenible. En este sentido, permite que los participantes en el mercado financiero compartan la alineación de sus productos con estos objetivos ampliados a partir del 1 de enero de 2024, con un marco de presentación de informes más estructurado para las empresas a partir del 1 de enero de 2026.
Se espera que este contexto ampliado permite ofrecer a los inversores más datos y de mayor calidad, lo que a su vez fomentará la toma de decisiones en materia de inversión mejor informadas.
Calificaciones ESG: la mejora de la transparencia
Junto con los cambios que se han producido en la taxonomía, el paquete también se centra en los proveedores de calificaciones ESG, reconociendo su creciente importancia en la cadena de valor de las finanzas sostenibles.
Se ha propuesto una nueva normativa para mejorar la fiabilidad, comparabilidad y transparencia de las actividades de calificación ESG en la UE. Esta medida pretende fomentar la transparencia y la buena gobernanza en todo el mercado sin armonizar las metodologías empleadas por los proveedores de calificaciones ESG. La normativa destaca la necesidad de emplear metodologías rigurosas y sistemáticas, y exige la divulgación pública de las fuentes de datos, metodologías e hipótesis empleadas en las actividades de calificación7.
A medida que el entorno normativo evolucione, la adaptación a estos cambios podría resultar clave. Todo pasa por hacer frente a esta ola verde entendiendo con claridad el funcionamiento de estos marcos en evolución y sacándoles partido no solo de cara a la mitigación de riesgos, sino también para acceder a nuevas oportunidades en el ámbito de las finanzas sostenibles. La combinación de una taxonomía de la UE más completa y un sólido marco normativo para los proveedores de calificaciones ESG podría servir como una sólida base para que los inversores alineen sus carteras en el marco de un movimiento más amplio hacia la sostenibilidad y las conductas éticas.
El crecimiento de la ola
El creciente interés en la inversión sostenible refleja una comprensión más amplia de este fenómeno: el crecimiento económico y los impactos globales positivos pueden ir de la mano. El objetivo ya no pasa únicamente por conseguir mayores rentabilidades, sino por alinear el crecimiento con las prácticas sostenibles y éticas.
Los datos del mercado de bonos verdes y de ETF ESG revelan un cambio significativo en las estrategias de inversión y muestran un movimiento colectivo hacia prácticas financieras sostenibles y éticas. Este cambio está definiendo un panorama financiero en el que la sostenibilidad ocupa una posición de vanguardia, que lidera el camino hacia una economía global más verde y equitativa.
A medida que nos acercamos a 2024, cada vez resulta más claro que la inversión sostenible no es solo un itinerario prometedor, sino una estrategia clave para los inversores interesados en alinear sus carteras con la transición general hacia la sostenibilidad. El incremento de los instrumentos financieros ESG no solo ilustra su viabilidad financiera, sino que además sirve como señal de una economía global más sostenible y equitativa. Además, invita a los inversores a buscar más allá de la rentabilidad financiera tradicional y a adoptar un objetivo doble: la búsqueda de rendimientos financieros consolidados y la contribución a un impacto global positivo y a la minimización de los riesgos. El creciente atractivo de las estrategias financieras alineadas con los principios ESG indica un cambio claro en el panorama de inversión, que se está alineando con los objetivos de sostenibilidad globales.
Los inversores ya no se limitan a tomar decisiones financieras, sino que participan de manera activa en un movimiento a mayor escala que dirija la economía global hacia una prosperidad consolidada y compartida.
Puntos clave para los inversores de Mintos
- Doble objetivo al invertir
El panorama de la inversión está evolucionando desde una mera búsqueda de la rentabilidad financiera hacia el logro de un equilibrio entre el crecimiento financiero y el impacto positivo a nivel global. Este doble objetivo invita a los inversores a mirar más allá de la rentabilidad tradicional y a alinear sus estrategias de inversión con las prácticas sostenibles y éticas.
Para los inversores de Mintos, esto supone una oportunidad para diversificar sus carteras, minimizar los riesgos asociados a los factores medioambientales y sociales, y contribuir a generar impactos positivos más amplio. Todo ello al mismo tiempo que se busca un rendimiento financiero.
- Los inversores jóvenes están impulsando el cambio
El auge de la inversión sostenible se ha visto impulsado principalmente por los inversores jóvenes, que han alineado su crecimiento financiero con las prácticas sostenibles y éticas. Este segmento demográfico ha establecido un precedente en el ámbito de la inversión, que muestra un movimiento colectivo hacia la sostenibilidad. Comprender este cambio y adaptarse a ello puede resultar clave para los inversores de Mintos, tal y como indica esta tendencia a largo plazo que está remodelando el panorama de la inversión.
- Cómo sacar partido a los criterios ESG para mitigar los riesgos
Los principios básicos de los criterios ESG no solo se alinean con la responsabilidad social y medioambiental, sino que además desempeñan un papel clave en la mitigación de los riesgos y la generación de valor a largo plazo.
Al adherirse a los principios ESG, los inversores en Mintos pueden proteger sus carteras frente a los riesgos regulatorios, reputacionales y operativos asociados con los factores medioambientales y sociales.
Asimismo, las empresas que dan prioridad a los principios ESG suelen ser consideradas como innovadoras y sostenibles, lo que puede traducirse en la generación de valor a largo plazo. En este sentido, comprender e integrar los principios ESG en las estrategias de inversión puede servir como una estrategia prudente no solo para alinearse con las tendencias de sostenibilidad a escala global, sino también para salvaguardar y mejorar el valor de la cartera a lo largo del tiempo.
Actividad de Mintos en septiembre de 2023

Mintos ha experimentado un crecimiento prometedor a lo largo del mes de septiembre. El volumen total de inversiones ha experimentado un crecimiento considerable hasta los 94,0 millones de euros. Asimismo, los intereses devengados a los inversores han ascendido a 4,1 millones de euros. «Esta tendencia creciente se ha visto impulsada por la misma tendencia que observamos en agosto«, explica Peteris Mikelsons, responsable de asociaciones.
El tipo de interés medio en septiembre fue del 12,5 %, lo que supone una rentabilidad neta media anualizada del 10,4 % (7,7 % hasta la fecha). Los intereses acumulados obtenidos por los inversores de Mintos han alcanzado los 250,6 millones de euros y el valor total de los activos administrados es de 599,8 millones de euros.
Mikelsons ha añadido que «las inversiones han supuesto un total de 94,9 millones de euros en septiembre, lo mismo que en agosto, teniendo en cuenta el número de días de cada mes«, lo que subraya aún más la constancia de los niveles de inversión.
«La disponibilidad de Notes para invertir en EUR ha ascendido a 86 millones de euros, lo que supone un incremento respecto al mes anterior de 80 millones de euros«, indica Peteris, destacando el crecimiento positivo en las oportunidades de inversión disponibles.
Aviso legal:
Esta es una comunicación de marketing. En ningún caos debe considerarse como una investigación en inversión, un consejo o una recomendación de inversión. No se garantiza la recuperación de los importes invertidos. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos. Antes de invertir, debe evaluar sus conocimientos, experiencia, situación financiera y objetivos.
1 The bright spots in a complicated ESG framework. (7 de enero de 2023). Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/agenda/2022/07/still-reason-for-optimism-about-esg-investing/#:~:text=Environmental%20social%20and%20corporate%20governance,and%20%2450%20trillion%20by%202025
2 Rethinking the governance of ESG | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (n.d.). PNUD. https://www.undp.org/future-development/signals-spotlight/rethinking-governance-esg#:~:text=Signals,in%202021
3 Global green bond issuance reaches record high of $351bn in first six months of 2023 amid evolving regulatory landscape | News | About Us | Linklaters. (n.d.). Linklaters LLP. https://www.linklaters.com/en/about-us/news-and-deals/news/2023/july/global-green-bond-issuance-reaches-record-high-of-351bn-in-first-six-months-of-2023#:~:text=Green%20bonds%20continued%20to%20dominate,year%20for%20green%20bond%20issuances.
4 ETFGI reports ESG ETFs listed globally gathered net inflows of US$6.83 billion US dollars during April 2022 | ETFGI LLP. (23 de mayo de 2022). ETFGI LLP. https://etfgi.com/news/press-releases/2022/05/etfgi-reports-esg-etfs-listed-globally-gathered-net-inflows-us683
5Fagan, J. V. S. F. R. B. K. R. A. B. R. N. B. M. D. B. S. B. D. F. W. B. D. M. R. C. W. V. H. P. (14 de junio de 2023). EU Commission publishes sustainable finance package including Taxonomy Delegated Acts and FAQ. Passle. https://sustainablefutures.linklaters.com/post/102iguv/eu-commission-publishes-sustainable-finance-package-including-taxonomy-delegated#:~:text=On%2013%20June%202023%2C%20the,climate%20neutral%20and%20sustainable%20economy
6 Implications of the European Commission’s June 2023 Sustainable Finance Package. (20 de junio de 2023). Insights | Sidley Austin LLP. https://www.sidley.com/en/insights/newsupdates/2023/06/european-commission-publishes-sustainable-finance-package
7 ibid