Publicación escrita por invitado: Los peores riesgos de invertir en Crowdlending

Una de los mantras básicos de todo inversor, profesional o principiante, es el de repartir nuestros huevos en diferentes cestas en pro de disminuir el riesgo potencial y, por tanto, aumentar la rentabilidad de la cartera.

Una de estas posibles cestas es la inversión en préstamos P2P, también conocida como crowdlending, considerada una de las formas de inversión más accesibles y conservadoras. Por diferentes causas también han sido muchos los usuarios que han reportado malas experiencias con este tipo de inversión.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de invertir en crowdlending? Los expertos de SinComisiones.org nos explican qué potenciales peligros podemos encontrarnos si no tenemos en cuenta algunos aspectos fundamentales antes de elegir una plataforma.

Seguridad y garantías

En más de una ocasión nos podremos encontrar con marketplaces de crowdlending que se dicen oficiales, pero que no se harán responsables ante un impago o cualquier otro conflicto propio del P2P.

Para evitar una situación como esta debemos asegurarnos que la plataforma intermediaria cuenta con garantía de recompra. Con Mintos, además, tenemos una tranquilidad añadida: si el impago se prolongase más de 60 días, el originador debe recomprar el préstamo y devolvérnoslo con todos los intereses.

Comisiones que se comen tu rentabilidad

Las plataformas de Crowdlending al uso actúan como intermediarias entre originadores de préstamo e inversores; aun así no es fácil encontrar plataformas sin comisión que mermen por completo nuestra rentabilidad.

En el caso de Mintos no es que las comisiones sean mínimas: es que ni siquiera existen. Tan sólo se aplican costes en el caso de operar en el mercado secundario o una tarifa desde 0,50% por el cambio de divisa.

Plataformas demasiado complejas

Si contamos los que aún están por descubrir, hay más tipos y estrategias de inversión que personas. Por eso encontrarnos con opciones muy limitadas puede entrar en conflicto con las aspiraciones de rentabilidad de muchos inversores o con el nivel de tolerancia al riesgo de otros, y lo mismo ocurre con estas plataformas de crowdlending que no distinguen entre una inversión más pasiva (auto invest) y un estilo más personalizado (modo manual)

Mintos tiene para todos los gustos: 3 carteras automatizadas según tolerancia al riesgo (diversificada, conservadora y alto rendimiento) y otra más que podrás perfilar con tu propia estrategia y seleccionando los préstamos que más te interesen a ti.

Liquidez y permanencia

Mucho se ha hablado de la falta de liquidez de la inversión en crowdlending y de cómo esto puede suponer un gran hándicap para muchos inversores. Es así como trabajan la mayoría de estos marketplaces: una vez que inviertes en un préstamo, no recuperarás tu dinero hasta que el préstamo se devuelve.

La política de Mintos, sin embargo, no sigue esta misma línea. Si en cualquier momento quieres retirar tu inversión, tan sólo tendrás que esperar una media de 15 horas para recuperar el reembolso.

Entonces… ¿Merece la pena el Crowdlending?

Hemos estado repasando todos los potenciales peligros que nos puede traer este tipo de inversión, y si estabas pensando en meter capital en préstamos P2P esto inevitablemente te hará preguntarte: ¿Vale la pena la inversión en crowdlending?

Sin duda, sí. El crowdlending conlleva riesgos como conlleva cualquier forma de especulación; sin embargo sigue siendo una de las formas de inversión más estables y seguras del momento, que aumenta cada vez más sus índices de rentabilidad media y se posiciona, junto con la inversión pasiva, como la opción más cómoda para principiantes.

Eso sí, todas estas bondades se pueden ir por la borda si no eliges una plataforma que se preocupe por reducir todos los posibles riesgos y se preocupe por mantenerse siempre actualizada, en seguridad y en accesibilidad, como hace Mintos.

Compartir:

¿Tienes algo que compartir?

Haz preguntas, comparte tus ideas y discute con otros inversores en nuestra Comunidad.

community-banner