Mintos crowdlending: todo lo que debes saber para invertir

En los últimos años, el mundo de las inversiones no ha dejado de evolucionar, y cada vez son más los usuarios que se interesan por otras opciones para diversificar sus carteras fuera de los circuitos tradicionales, como la bolsa o los bonos del Estado. En este sentido, el crowdlending o p2p (de igual a igual), se ha convertido en una de las mejores soluciones para generar ingresos pasivos a través de la financiación directa de préstamos a particulares y empresas. 

Pero, ¿cómo funciona realmente el crowdlending? ¿Es tan sencillo y rentable como parece? ¿Cuáles son los riesgos que conlleva? A continuación, te explicamos con todo detalle en qué consiste el crowdlending, su rentabilidad y cómo empezar a invertir. Además, te contamos por qué Mintos se ha convertido en una de las mejores plataformas de crowdlending de toda Europa.

¿Cómo funciona el crowdlending?

El crowdlending es un modelo de financiación basado en préstamos colectivos, donde los usuarios o inversores actúan como prestamistas que financian directamente a prestatarios a través de plataformas digitales, como Mintos. Un ecosistema en el que intervienen cuatro actores principales:

  • Prestamista o inversor: son aquellos que ponen el dinero para financiar los préstamos.
  • Prestatario: la persona o empresa que solicita el dinero para financiar un proyecto, compra o necesidad.
  • Originador: la entidad financiera o empresa que concede los fondos al prestatario y luego lo pone a disposición de los inversores para que participen.
  • Plataforma de crowdlending: el espacio digital donde se conectan originadores, prestamistas y prestatarios. 


Imagina, por ejemplo, que Juan quiere comprar un coche, pero no tiene todo el dinero. Solicita un préstamo a una entidad llamada Credius (originador). Credius evalúa la solvencia de Juan y le concede el préstamo. Este originador sube ese préstamo a Mintos, y aquí entramos nosotros, inversores, que compramos pequeñas participaciones, por ejemplo, 10 € cada uno. Juan paga sus cuotas mes a mes, y nosotros recibimos esos pagos con los intereses correspondientes.

De esta forma, el prestatario obtiene la financiación que necesita, el originador cobra su comisión y riesgo gestionado, y nosotros, los inversores, generamos ingresos pasivos gracias a los intereses que pagamos los prestatarios.

¿Cómo se declara el crowdlending?

Una de las dudas más frecuentes que surgen entre las personas que empiezan a invertir en p2p es cómo declarar esta inversión ante Hacienda. En España, al igual que los intereses de las entidades bancarias o los dividendos de acciones, los ingresos generados por el crowdlending tributan como rendimientos del capital mobiliario. Los tipos impositivos pueden ir variando en función del importe de las ganancias anuales:

  • 19% para beneficios de hasta 6.000 €
  • 21% para beneficios de entre 6.000 € y 50.000 €
  • 23% para beneficios superiores a 50.000 €


Por ejemplo, si invertimos 3.000 € en Mintos con una rentabilidad anual del 11%, obtendremos unos ingresos brutos de 330 €. Aplicando el 19% de impuesto, la ganancia neta sería de 267,30 €.

Mintos no reporta automáticamente estos datos a Hacienda, por lo que somos nosotros los que debemos encargarnos de declarar las ganancias. Sin embargo, la plataforma nos facilita esta tarea generando un informe anual con todas las ganancias e ingresos para que lo podamos incorporarlo todo fácilmente en nuestra declaración.

¿Cuál es la mejor plataforma de crowdlending?

Entre todas las plataformas de crowdlending que existen, Mintos es actualmente la líder indiscutible en Europa y una de las más reconocidas a nivel mundial. Contando con más de 250.000 inversores y con un patrimonio invertido de más de 5.500 millones de euros.

¿Por qué Mintos es la mejor plataforma de crowdlending para invertir en préstamos? Fundamentalmente, por su amplia oferta de originadores, que permite diversificar la cartera entre diferentes países y tipos de préstamos, lo que permite reducir los riesgos. Segundo, por la facilidad de uso de la plataforma, tanto en la web como en app móvil, con herramientas intuitivas para gestionar y llevar un seguimiento de la inversión.

Mintos ofrece un mercado secundario donde los inversores pueden vender y comprar participaciones en préstamos, lo que brinda un extra de liquidez. De hecho, se trata de una de las principales diferencias con respecto a otras plataformas, ya que, en caso de que tengamos una necesidad urgente podemos retirar los fondos antes de que el préstamo venza.

Finalmente, la oportunidad de diseñar estrategias personalizadas con filtros detallados en función de los originadores, la rentabilidad, los plazos y los riesgos, lo que hace que Mintos sea una opción ideal para cualquier tipo de inversor, desde novatos hasta expertos.

¿Es seguro invertir en Mintos crowdlending?

¿Es seguro invertir en Mintos? La respuesta es sí. Mintos cuenta con garantía de recompra en muchos de sus préstamos P2P. 

Eso sí, es importante tener claro que, como toda inversión, el crowdlending implica riesgos, relacionados principalmente con la posibilidad de impago por parte de los prestatarios o en la solvencia de los originadores que facilitan esos préstamos. Es aquí donde entra en juego la garantía de recompra.

Esto quiere decir que si un prestatario no paga a tiempo, el originador se compromete a recomprar ese préstamo. Si el deudor se retrasa más de 60 días en sus pagos, la plataforma recomprará la inversión pendiente y devolverá el capital invertido más los intereses generados hasta ese momento. De esta manera, reducimos considerablemente el riesgo de perder nuestros fondos.

Sin embargo, esta garantía dependerá de la solvencia del originador, por lo que es recomendable elegir originadores de confianza y diversificar nuestra cartera.

Otro de los puntos más favorables de invertir en Mintos es su transparencia. La plataforma publica estadísticas detalladas sobre la rentabilidad, las tasas de impago y la valoración de riesgos de cada originador, permitiéndonos tomar mejores decisiones.

Además, Mintos cuenta con un sistema de calificación de riesgo, el Mintos Risk Score, que evalúa y clasifica a cada originador en función de su fiabilidad, historial y desempeño financiero. Como inversores, podemos usar esta herramienta para seleccionar originadores con las mejores puntuaciones.

Otra medida que aumenta la seguridad de invertir en Mintos es la diversificación. La plataforma opera en más de 80 países, incluyendo varios en la Unión Europea. Con lo cual, al poder invertir en múltiples préstamos, originadores y países, reducimos la exposición a un solo crédito o a un solo país. Por ejemplo, en lugar de poner 1.000 € en un único préstamo, recomendamos repartir ese capital al menos en 100 préstamos diferentes. De esta manera, el impacto de un impago individual es mucho menor en el conjunto de nuestra cartera.

También conviene destacar que Mintos ofrece un mercado secundario donde los inversores pueden vender sus participaciones a otros usuarios. Esto aporta cierta liquidez, algo no habitual en otros tipos de inversiones en p2p. Aunque esta liquidez no es inmediata ni está garantizada, puede ser una buena opción para aquellos que necesiten recuperar sus ahorros antes del vencimiento del préstamo.

Es cierto que Mintos no se encuentra directamente bajo la regulación financiera de España, lo que puede generar cierta intranquilidad a los inversores más conservadores. Sin embargo, la plataforma ha ganado varios premios y posee más de 250.000 usuarios activos, un volumen de inversión que supera los 5.500 millones de euros y opiniones muy positivas en general.

Por último, no podemos olvidar que la inversión en préstamos no está correlacionada con la Bolsa, por lo que es una opción o complemento interesante para diversificar nuestro patrimonio y reducir la dependencia de la Bolsa. 

Tipos de préstamos disponibles que ofrece Mintos

Como ya hemos dicho, una de las mayores ventajas de invertir en Mintos es la gran variedad de productos y préstamos P2P que ofrece, adaptándose a diferentes perfiles de inversor. Gracias a ello, tenemos la opción de acceder a préstamos P2P emitidos por diferentes originadores en más de 30 países, lo que, además de multiplicar las oportunidades, fortalece nuestra cartera.

Préstamos P2P (peer to peer)

Los préstamos P2P son uno de los productos estrella de Mintos. Créditos otorgados a particulares para cubrir diferentes necesidades: desde comprar un coche o pagar gastos médicos, hasta financiar unas vacaciones. Estos préstamos suelen tener un plazo de entre 6 y 36 meses, con tasas de interés que suelen rondar entre el 10% y el 15%, dependiendo del originador y del perfil del prestatario.

Además, los préstamos P2P se encuentran bien diversificados en la plataforma, con diferentes condiciones y originadores de distintos países, permitiendo diseñar carteras bastante equilibradas en cuanto a riesgo y beneficio.

Préstamos para automóviles

Los préstamos para la compra de vehículos son otra herramienta muy popular en Mintos. Suelen estar garantizados, ya que el vehículo queda como garantía del crédito, añadiendo una capa extra de seguridad para el inversor y reduciendo las situaciones de impago.

Además, los plazos suelen ser cortos, entre 12 y 48 meses, y las tasas de interés varían, pero pueden alcanzar hasta el 18%, ofreciendo una rentabilidad muy atractiva para quien busca mayores ganancias.

Préstamos comerciales y empresariales

La plataforma de Mintos también ofrece acceso a préstamos P2P destinados a pequeñas y medianas empresas. Orientados a financiar actividades productivas, compra de inventarios o incluso una expansión empresarial. Es cierto que suelen ser un poco más arriesgados que los préstamos personales, pero la rentabilidad suele ser mayor.

Préstamos P2P a corto plazo

Pueden durar desde unas pocas semanas hasta seis meses y ofrecen la oportunidad de recuperar los fondos más rápido que con los productos tradicionales. Aunque el beneficio puede ser algo inferior, suelen ser menos arriesgados y brindar mayor liquidez.

Bonos y productos de renta fija

Mintos también ha introducido activos similares a bonos o inversiones en renta fija, que funcionan con ciertas garantías y con pagos periódicos de intereses, lo que puede aportar estabilidad a nuestra cartera. Ideales para inversores más conservadores o para quienes buscan complementar su cartera con opciones menos volátiles.

Oportunidades y estrategias personalizadas

Además de la variedad de préstamos P2P, Mintos permite crear estrategias personalizadas para invertir en diferentes productos según el perfil de riesgo y los objetivos de cada usuario. Podemos filtrar préstamos por país, originador, plazo, tasa de interés, calificación de riesgo e incluso activar la opción de reinversión automática, facilitando así la generación de beneficios pasivos.

Gracias a esta flexibilidad, podemos optar por un enfoque más conservador con préstamos garantizados y plazos cortos, o arriesgar un poco más con préstamos comerciales o de mayor interés, adaptando siempre nuestra cartera y diversificación.

Ventajas de empezar a invertir en préstamos con Mintos

Invertir en Mintos ofrece una serie de ventajas que la convierten en una opción cada vez más popular dentro del mundo del crowdlending. Permitiendo tanto a particulares como a pequeños inversores acceder a herramientas que antes solamente estaban disponibles para grandes instituciones financieras.

1. Diversificación geográfica y sectorial

Una de las mayores ventajas de Mintos es la diversificación que ofrece a nivel geográfico y sectorial. La plataforma trabaja con originadores en más de 30 países, lo que reduce el impacto que un problema económico o político pueda tener sobre nuestra inversión.

Además, como ya hemos visto, Mintos incluye diferentes tipos de préstamos, lo que hace que la inversión resulte menos arriesgada, pues no dependemos exclusivamente de un único tipo de prestatario ni de un solo sector económico.

2. Beneficios muy atractivos

Por lo general, las tasas de interés que ofrecen las plataformas de crowdlending son más altas que las que podríamos encontrar en otros activos tradicionales como depósitos bancarios o bonos de deuda pública. En función del perfil de riesgo y del plazo del préstamo, las ganancias suelen oscilar entre un 8% y un 12% anual, con algunas opciones que incluso pueden llegar a superar ese rango.

Un rendimiento muy atractivo que se combina con la posibilidad de diversificar y ajustar la cartera, lo que convierte a Mintos en una excelente opción para prestamistas que buscan mejores retornos.

3. Facilidad de uso y automatización

Mintos destaca también por contar con una plataforma muy intuitiva y fácil de usar. Para aquellos que se inician en el crowdlending, Mintos ofrece una experiencia amigable con tutoriales, explicaciones claras y un diseño pensado para facilitar todo el proceso de inversión.

Además, la plataforma cuenta con herramientas de inversión automática, lo que significa que podemos configurar parámetros (como tasa mínima, tipo de préstamo, plazo, nivel de riesgo, etc.) y el sistema reinvertirá automáticamente los intereses y el capital devueltos en nuevas oportunidades que se ajusten a nuestros criterios. De esta forma, podemos obtener una mayor ganancia sin tener que estar pendiente constantemente de la gestión de nuestros préstamos.

4. Garantía de recompra

Como ya hemos mencionado, la garantía de recompra es una de las mayores ventajas de Mintos. Si el prestatario no paga en un plazo determinado (generalmente 60 días), el originador se compromete a recomprar la inversión pendiente, devolviendo los fondos e intereses generados hasta ese momento. Ofreciendo una protección adicional frente a impagos con la que no cuentan otras muchas plataformas.

5. Liquidez a través del mercado secundario

Aunque los préstamos suelen tener un plazo de varios meses, Mintos facilita la liquidez gracias a su mercado secundario. Gracias a ello, los prestamistas pueden vender sus participaciones en préstamos a otros usuarios, recuperando su inversión antes de que el plazo haya finalizado.

6. Transparencia y evaluación continua

A través del Mintos Risk Score, Mintos proporciona una gran cantidad de información sobre cada originador y cada préstamo, permitiendo conocer la valoración del riesgo, el histórico de impagos y los detalles financieros de los originadores. De esta forma, podrás ir ajustando tu estrategia de inversión según los cambios en la economía o la situación de cada originador.

7. Bajos mínimos de inversión

En Mintos, puedes empezar a invertir en préstamos con tan solo 10 euros, lo que hace accesible la inversión para casi cualquier persona. Ideal para aquellos que quieren probar esta forma de inversión sin comprometer grandes cantidades de dinero.

8. No correlación con mercados tradicionales

Una característica importante para los inversores que buscan diversificar riesgos es que los préstamos crowdlending de Mintos no están correlacionados con la Bolsa o la deuda pública. Esto significa que la ganancia y el riesgo están sujetos a diferentes factores, lo que puede funcionar como mecanismo de protección para tu cartera en momentos de volatilidad o crisis de otros activos.

¿Cuál es la rentabilidad de Mintos?

Existen varios factores que influyen en el retorno que puede obtener un prestamista, por lo que no siempre es fijo ni está garantizado. Sin embargo, existen datos históricos y promedios que nos permiten realizar una aproximación realista.

Rentabilidad media histórica

Según los datos publicados por Mintos, la rentabilidad media anual que han experimentado los prestamistas ronda el 10% bruto. Esto significa que, antes de comisiones e impuestos, el rendimiento anual suele estar en torno a ese porcentaje.

No obstante, este dato puede variar dependiendo del perfil de inversión elegido, ya que la plataforma ofrece productos con diferentes plazos y niveles de riesgo. Algunos originadores ofrecen préstamos con tasas más bajas (entre el 8% y el 10%), mientras que otros originadores y tipos de préstamo más arriesgados pueden alcanzar hasta un 15% o incluso más.

Impacto de la garantía de recompra en la rentabilidad

La garantía de recompra es un factor fundamental para mantener una ganancia más estable, reduciendo así la posibilidad de pérdidas por impagos. Sin embargo, es importante señalar que esta garantía no debe considerarse como un seguro al 100%, ya que la salud financiera del originador es crucial para que esta garantía funcione correctamente.

Factores que afectan la rentabilidad neta

1. Diversificación: cuanto más diversificada esté la cartera entre originadores, países y tipos de préstamos, más estable y cercana será la rentabilidad esperada. Esto se debe a que la diversificación reduce la volatilidad y el impacto de impagos individuales.

2. Comisiones: Mintos no cobra comisión por invertir ni por recibir pagos de intereses o capital, lo que supone una gran ventaja frente a otros vehículos de inversión. Sin embargo, el uso del mercado secundario puede implicar ciertos costes en función del valor al que se venda la participación.

3. Impuestos: el beneficio neto también dependerá de la fiscalidad aplicable en el país de residencia del inversor, que suele gravar los intereses obtenidos.

4. Tiempo de inversión: Para obtener los mejores resultados, se recomienda mantener la inversión a medio-largo plazo, ya que los préstamos suelen tener periodos de amortización que oscilan entre los 12 y los 36 meses.

Ejemplo práctico

Supongamos que inviertes 1.000 € diversificados en 100 préstamos distintos con un beneficio medio del 10% anual y garantía de recompra. Al cabo de un año, podrías esperar aproximadamente unos 100 € en intereses, menos algunos posibles impagos o retrasos que serían compensados por la recompra.

Si mantienes una estrategia automatizada de reinversión, estos intereses se irían sumando a tus ahorros y harían que tus ahorros fueran creciendo con el tiempo gracias al interés compuesto.

Riesgos y rentabilidad: ¿vale la pena?

Aunque Mintos ofrece tasas muy atractivas, el riesgo de impago y las posibles pérdidas nunca desaparecen por completo. Por eso, es fundamental estudiar bien cada originador, diversificar y tener claro el horizonte temporal de inversión.

¿Qué ingresos pasivos puedo obtener con Mintos?

A la hora de invertir en Mintos, existen una serie de factores que pueden incluir considerablemente tanto la rentabilidad bruta como la neta, incluyendo el tipo de préstamo, el riesgo asociado, el plazo y la gestión del prestamista. A continuación, te explicamos cómo calcular las potenciales ganancias, cuáles son los promedios históricos y qué variables inciden en el rendimiento final.

Rentabilidad promedio en Mintos

Según datos publicados por la propia plataforma y el análisis de la comunidad inversora, la ganancia anual bruta promedio suele situarse entre el 8% y el 12%. Es cierto que algunos préstamos con mayor riesgo pueden ofrecer retornos más elevados, incluso del 15% o más, pero también conllevan una mayor probabilidad de impago.

Para un inversor promedio que diversifica su cartera en diferentes originadores y tipos de préstamos, un beneficio neto esperado (descontando pérdidas moderadas por impagos) estaría en torno al 9%-11% anual.

Variables que afectan las ganancias en Mintos

1. Diversificación de la cartera: al distribuir la inversión en múltiples préstamos y originadores, se minimiza el impacto negativo de los impagos, logrando un rendimiento más estable. Invertir en un único préstamo o en pocos prestatarios aumenta el riesgo de perder dinero.

2. Garantía de recompra: en muchos de sus préstamos, Mintos ofrece una garantía de recompra que implica que, si el prestatario no paga durante un determinado período, el originador se compromete a recomprar el préstamo pagando el capital pendiente y los intereses generados hasta ese momento. Gracias a ello, se reducen significativamente las potenciales pérdidas y es posible mantener unos ingresos más estables.

3. Plazo del préstamo: Los préstamos suelen tener plazos que varían entre unos pocos meses y tres años. Los préstamos a más largo plazo pueden ofrecer mayores intereses, pero también exponen al inversor a mayor riesgo y a una menor liquidez durante ese tiempo.

4. Tasa de interés: Mintos ofrece préstamos con diferentes tasas, que pueden ir variando en función del riesgo que asumen los originadores y del perfil del prestatario. Por lo general, unas tasas más altas se traducen en un mayor riesgo.

5. Mercado secundario: la posibilidad de vender los préstamos antes de que terminen a través del mercado secundario puede afectar las ganancias, ya que la venta podría realizarse a un precio superior o inferior al valor nominal del préstamo.

Ejemplo práctico de ganancias en Mintos

Supongamos que inviertes 10.000 euros distribuidos en 100 préstamos distintos con una rentabilidad anual promedio del 10% y garantía de recompra. En un año, sin tener en cuenta los impuestos, podrías obtener aproximadamente 1.000 euros en intereses brutos.

Si algunos préstamos sufren retrasos o impagos, la garantía de recompra debería minimizar la pérdida. Por lo tanto, tu rentabilidad neta podría acercarse a un 9%-10%, es decir, entre 900 y 1.000 euros.

Impacto de la reinversión

Otra forma de maximizar las ganancias en Mintos es a través de la reinversión automática de intereses y del dinero recibido. Al reinvertir de manera periódica, se genera un efecto compuesto que aumenta los fondos invertidos y, por tanto, los intereses futuros.

Por ejemplo, reinvirtiendo mensualmente los intereses y el dinero devuelto, un capital inicial de 10.000 euros podría crecer más rápidamente que con una inversión fija sin reinversión.

Riesgos que afectan las ganancias

A pesar de las garantías y de la diversificación, hay ciertos riesgos que pueden influir en las ganancias, como:

  • Fallos en la solvencia de los prestatarios.
  • Cambios regulatorios en los países donde operan.
  • Retrasos en pagos o impagos de prestatarios.
  • Problemas en el mercado secundario que dificulten la venta anticipada de participaciones.

¿Cuáles son los gastos y comisiones de Mintos?

Mintos ofrece comisiones muy bajas, haciendo que el beneficio que llega al inversor sea mayor. Normalmente, no se cobran comisiones por abrir la cuenta, invertir, reinvertir intereses ni por recibir pagos de capital o intereses, por lo que no hay costes directos sobre el dinero invertido ni sobre las ganancias generadas mientras mantengamos los préstamos en cartera.

La única comisión relevante para el prestamista es la aplicada en el mercado secundario, utilizado para vender participaciones de préstamos antes de su vencimiento. Mintos cobra un 0,85% sobre el valor de cada operación de venta. 

Por ejemplo, si vendes una participación por 1.000 euros, pagarás 8,50 euros de comisión. Una tarifa que solamente la paga el vendedor, no el comprador. Además, el precio de venta puede variar según la oferta y demanda, lo que puede influir en la rentabilidad neta.

Además de estas comisiones directas, existen algunos costes indirectos a tener en cuenta: los impuestos sobre los intereses obtenidos, que dependen de la legislación fiscal de cada país; posibles gastos bancarios por depósitos o retiros, especialmente en transferencias internacionales o conversiones de divisas; y el cambio de divisas si invertimos en monedas diferentes a la nuestra.

Pasos para invertir en Mintos

Cualquier persona interesada en el crowdlending puede invertir en Mintos, incluso aquellos que no tienen mucha experiencia previa en inversiones. La plataforma está diseñada para ser intuitiva y segura, pero es importante seguir ciertos pasos para maximizar las posibilidades de éxito y minimizar riesgos. 

1. Registro y verificación de cuenta

El primer paso es crear una cuenta en Mintos, proceso que se realiza completamente online:

  • Crear perfil: entra al sitio web oficial de Mintos y regístrate con tu correo electrónico y contraseña.

  • Verificación de identidad: para cumplir con las normativas internacionales contra el lavado de dinero (KYC) y la regulación financiera, deberás enviar una copia de tu documento de identidad (pasaporte o DNI) y, en algunos casos, un comprobante de domicilio.

  • Confirmación: la plataforma revisará toda la documentación y, una vez aprobados, tu cuenta quedará habilitada para operar. Un proceso que puede tardar desde unos minutos hasta un par de días, dependiendo del país y de la documentación enviada.

2. Depósito de fondos

Cuando la cuenta haya sido verificada, el siguiente paso es depositar el capital que queremos invertir.

  • Métodos de depósito: en algunos países, Mintos acepta transferencias bancarias y pagos a través de tarjetas. Las transferencias bancarias suelen ser el método más común y económico.

  • Moneda: puedes realizar el depósito en euros o en otras monedas disponibles, aunque si estás en la zona euro, lo más recomendable para evitar pérdidas es utilizar euros.

  • Tiempo de acreditación: la transferencia bancaria puede tardar entre 1 y 3 días hábiles en acreditarse en la plataforma.

3. Configuración de la inversión

Una vez tengas saldo disponible en tu cuenta de Mintos, podrás empezar a configurar tu inversión.

  • Inversión manual: puedes elegir préstamos específicos en base a tus criterios, como el tipo de préstamo, plazo, tasa de interés, origen y riesgo.

  • Inversión automática: Mintos ofrece una herramienta llamada “Auto Invest”, que permite configurar reglas para que la plataforma invierta automáticamente en préstamos que cumplan con tus parámetros, lo que resulta muy útil para diversificar y ahorrar tiempo.


Puedes establecer filtros según:

  • Rentabilidad mínima deseada.
  • Duración máxima del préstamo.
  • Tipo de préstamo (consumo, automotriz, empresarial, agrícola, etc.).
  • Presencia o ausencia de garantía de recompra.
  • Calificación de riesgo del prestatario.

4. Diversificación de la cartera

Uno de los principios clave para invertir con éxito en Mintos es diversificar adecuadamente para reducir riesgos.

  • Distribuir el capital: evita invertir grandes cantidades en un solo préstamo o prestatario. Reparte el capital en muchas participaciones pequeñas.

  • Variedad de préstamos: incluye diferentes tipos de préstamos, plazos y regiones para equilibrar la cartera.

  • Uso del Auto Invest: permite que la plataforma distribuya automáticamente tu dinero en cientos de préstamos distintos.

5. Seguimiento y gestión de la inversión

Una vez que hayamos puesto el dinero, es fundamental supervisar el rendimiento y ajustar nuestra estrategia cuando sea necesario.

  • Panel de control: Mintos ofrece un panel donde podemos ver el estado de cada préstamo, pagos recibidos, intereses ganados y estadísticas generales.

  • Revisión periódica: lo ideal es que evalúes el comportamiento de tu cartera al menos una vez al mes y que vayas realizando ajustes en los filtros de Auto Invest si detectas cambios en el contexto económico o en tu tolerancia al riesgo.

  • Uso del mercado secundario: si necesitas liquidez antes del vencimiento de los préstamos, puedes vender participaciones en el mercado secundario, recordando la comisión aplicable.

6. Retiro de ganancias

Cuando quieras, puedes retirar tanto el capital invertido como los intereses generados.

  • Solicitud de retiro: se realiza desde la plataforma Mintos y suele hacerse a través de transferencia bancaria a tu cuenta.

  • Tiempo de procesamiento: los retiros pueden tardar en completarse entre 1 y 3 días hábiles, según el método y el país.

  • Consideración fiscal: no olvides declarar tus ganancias según las leyes fiscales de tu país para evitar inconvenientes legales.

¡No pierdas la oportunidad: comienza a invertir en Mintos y haz crecer tu dinero!

Después de saber cómo funciona Mintos, la rentabilidad que puedes obtener, los gastos que conlleva y los pasos claros para comenzar, resulta evidente que esta plataforma representa una excelente opción para aquellos que buscan diversificar su cartera y aprovechar el creciente mercado del crowdlending.

  • Rentabilidad atractiva: ofrece entre un 8% y 12% anual en promedio, superando a muchas inversiones tradicionales como depósitos bancarios o bonosgubernamentales.

  • Bajos costos y transparencia: la estructura de comisiones es muy favorable para el prestamista, ya que ayuda a maximizar su rentabilidad neta.

  • Facilidad y accesibilidad: la plataforma ofrece un diseño muy intuitivo, por lo que cualquier persona puede iniciar con una inversión mínima relativamente baja.

  • Diversificación global: puedes invertir en préstamos de diferentes países y sectores para reducir el riesgo.

  • Garantía de recompra: esto nos brinda una importante red de seguridad para proteger parte de nuestra inversión.

Table of Contents